sábado, 20 de octubre de 2007

Criticando: "El Orfanato"




Buena película para comenzar con esta nueva sección, a la que he llamado "Criticando", en la que colgaré alguna que otra crítica cinematográfica sobre algunas películas de actualidad.


Y buena es también la manera de comenzar a criticar si lo hacemos hablando de El Orfanato.


Iker Jiménez debe estar más que ilusionado, porque gracias a esta película se vuelve a poner en boga un tema que lleva años en la palestra pero a la sombra de otros.
¿Drama terrorífico o terror dramático? Que cada uno, después de verla, decida lo que crea que más le conviene. Lo que si está claro es parece que no va a dejar indiferente a nadie. No recordaba salir de una sala de cine viendo a la gente llorar y en un silencio sepulcral.
Desde que se ha estrenado esta película, parece que Hollywood y Madrid están ya un poquito más cerca. El mejor calificativo es el de sorprendente.

La ópera prima de J. A. Bayona trata la dramática historia de un matrimonio con un hijo adoptado, afectado por contraer el VIH. Su dedicación absoluta a los niños, y más en concreto al suyo, les lleva a retirarse a un antiguo orfanato, recuerdo de la infancia de Laura (Belén Rueda), donde poder hacerse cargo del cuidado de varios niños con deficiencias.
Pero todo se trunca cuando el pequeño Simón (Roger Príncep) comienza a hablar de unos nuevos amigos invisibles, algo que los padres achacan a la soledad y el aburrimiento del pequeño. Es necesario que uno de esos amigos de Simón se presente ante Laura para que considere que algo extraño está pasando.
A partir de entonces, policía y videncia se enfrentan en uno duro pulso en la mente de los desquiciados padres del niño.
Sólo hay que creer para ver, y en eso decide centrar Laura sus esfuerzos, con la única intención de encontrar a su hijo. Al final, la confianza es ciega y Laura acaba viendo a los niños que sólo podía ver su pequeño Simón.
Las últimas escenas de la película son una mezcla de ternura, de amor de madre, con una descarga de la tensión acumulada según transcurren los acontecimientos.

Se podría considerar de muy buena la dirección artística de Joseph Rosell. Sin embargo, algunos pequeños detalles se escapan, pero con la capacidad de pasar desapercibidos ante la gran calidad del film.
Un ejemplo es la tumba que sale al final. Parece demasiado actual, cuando semeja que la película está ambientada algunos atrás.
La vestimenta de Laura, interpretada de forma majestuosa por Belén Rueda, parece también más actual.
Pero en general, la solución dada a la dirección artística es brillante.

El director de esta genial obra del cine español es Juan Antonio Bayona. Este joven realizador ha realizado multitud de piezas audiovisuales, en su mayoría videoclips musicales para importantes grupos del panorama pop español, como Camela u OBK, entre otros.
Hasta ahora, este barcelonés nacido en 1975 había pasado desapercibido entre los directores españoles, pero esta película y su nominación al Oscar como mejor película de habla no inglesa le harán archiconocido. Además, es un gran amigo de Guillermo del Toro. Los padrinos son necesarios.

“El Orfanato” – 2007
País: España
Duración: 100 minutos
Descripción: thriller sobrenatural

Equipo técnico-artístico:
Dirección: J. A. Bayona
Guión: Sergio G. Sánchez
Producción Ejecutiva: Guillermo del Toro
Producción: Joaquín Padró, Mar Targarona y Álvaro Augustín
Música: Fernando Velásquez
Fotografía: Óscar Faura
Montaje: Elena Ruiz
Dirección artística: Joseph Rosell
Vestuario: María Reyes
Belén Rueda (Laura), Geraldine Chaplin (Aurora), Roger Príncep (Simón), Fernando Cayo (Carlos), Mabel Rivera (Pilar), Monserrat Carulla (Benigna).

miércoles, 17 de octubre de 2007

Que se pare el debate por Raúl


Por fin la Selección Española dio buena imagen y ganó de forma contundente en Dinamarca, consiguiendo casi de forma matemática la complicada y ansiada a la vez clasificación para la Euro'08, a disputar en Austria y Suiza.

Desde hace tiempo, el mal juego del equipo era el tema de conversación más repetido, pero siempre a la par de la no convocatoria de Raúl González, el delantero del Real Madrid que más veces ha vestido la camiseta de la Selección nacional.

¿Es Raúl tan indispensable como algunos pretenden hacernos saber? No lo creo. En el último partido, que se jugó en Aarhus (Dinamarca), las lesiones dejaron al equipo casi sin delanteros: Torres, lesionado, y Villa, baja durante tres semanas. Por tanto, le tocaba el turno a otro Raúl, a Tamudo. Y no defraudó, para nada. Marcó el primero de los tres tantos del combinado español y participó en los otros dos. El resultado final, uno a tres en favor de los nuestros.

¿Debe volver Raúl? Sinceramente, pienso que no. No dudo que es un gran jugador, y que por suerte está en un buen momento de forma, pero eso no es suficiente. El capitán volverá, estoy seguro, pero cuando llegue el momento.
Demos un poco de confianza a la gente nueva que, con ilusión, consigue logros mayores y dejarnos a los que cada día que juega la Selección nos ponemos frente al televisor para disfrutar de algo que es más que fútbol.