
No podía ser para menos. Peliculón espectacular el último que ha dirigido Ridley Scott. Dicen que el dinero no lo es todo, pero está claro que este director ha cosechado, con su éxito, grandes sumas de dinero (en este caso provienen de las arcas de Universal) para llevar a cabo una película soberbia como lo es American Gangster, si bien es justo decir que la propia productora de los hermanos Scott ha formado parte de la producción de este film.
Ciudad de Nueva York y sus alrededores. Finales de los años 60, principios de los 70. Mientras EE.UU. hace frente a una guerra cruenta en Vietnam contra la guerrila, un nuevo problema social hace aún más impopular al presidente Richard Nixon. Las mafias, intentando hacerse con el poder de la Gran Manzana, ven en la droga una nueva fuente de ingresos.
Frank Lucas (Denzel Washington), hasta ese momento chófer, guardaspaldas y amigo del capo que controla Harlem se convierte en protagonista una vez que este muere víctima de una enfermedad cardiaca. Promete vengar a su amigo ante aquellos que le deben dinero, para lo cual deberá hacerse cargo de unas calles que, en ese instante, se sienten vacías e inseguras porque ninguna mafia ejerce un control válido.
Para poder desarrollar su entramado, viaja a Bangkok donde, gracias a un oficial del ejército norteamericano, obtendrá grandes cantidades de heroína pura, y que será trasladada a EE.UU. en aviones militares americanos. Lucas, con gran capacidad para los negocios, vende su producto, de mejor calidad, mucho más barato que sus “competidores”, y con ello se pone al frente de los líderes del mercado y se convierte en el mafioso más respetado de Nueva York y sus alrededores.
Mientras, el policía Richie Roberts (Russell Crowe) inicia de la mano de un alto cargo una intervención policial para detener a todos los capos que importan y distribuyen la droga de otros lugares del mundo, y que están convirtiendo las calles de los EE.UU. es un sitio inseguro y lleno de corrupción.
Ridley Scott muestra de manera muy clara como era por entonces el mundo de las mafias. Negros, italianos, franceses y de otras muchas nacionalidades intentan, de manera ilegal, hacerse con el control de la mayor parte del territorio, y así poder manejar los hilos a sus anchas y hacerse aun más ricos. Para ello, un arma de doble filo es la droga. Con su vente pueden alcanzar un gran poder económico, pero si son descubiertos no tendrán escapatoria.
Todo amenizado con altas dosis de delincuencia policial, que a base de diversos “chanchullos” irán alcanzando riquezas y mayor fama de la que les corresponde.
En cuanto a la dirección artística, valoración extremadamente positiva para Scott y su equipo de arte. Ha sido capaz de encontrar en una ciudad como Nueva York todas esas calles y lugares que quedan de la época del hampa. Los suburbios, parte fundamental de la historia, están perfectamente enmarcados.
Los detalles están encuadrados en su época y de una manera cruenta pero real. Los trabajadores que manipulaban la droga de Lucas, desnudos para evitar los robos. Los viajes de las familias en grupo hacia las grandes ciudades. Las ropas, adaptadas a la época, igual que los objetos personales de los actores.
Importante a destacar, el atrezzo. Las armas, en especial los revólver típicos de la época. Una pieza tan importante en este tipo de films sobre la mafia ha sido encajada a la perfección en este complicado puzzle que muestra una época, una sociedad, una forma de vivir diferente a lo que actualmente conoceríamos… Y sólo han pasado treinta años.
¿Qué podemos decir de Ridley Scott? Está casi todo dicho sobre él. Acaba de cumplir los 70 años y es uno de los directores de mayor éxito, lo que se ha visto demostrado en las recaudaciones de taquilla. Sin embargo, la crítica no lo ha convenido así hasta el momento, ya que a pesar de ser candidato al Óscar en tres ocasiones, nunca se lo ha llevado.
Es creador de películas de enorme éxito a lo largo de su dilatada carrera, como Alien, Telma y Louise, Gladiator, La teniente O’Neil, Black Hawk o El reino de los cielos, entre otras.
Entre las curiosidades de este director, podemos decir que a menudo acostumbra a hacer sus propios dibujos y storyboards de las películas que realiza.
American Gangster (EE.UU.), 2007
Duración: 157 min.
Descripción: drama sobre mafias. Basado en historia real
FICHA TÉCNICO-ARTÍSTICA
Dirección: Ridley Scott
Producción: Universal Studios, Imagine Productions, Scott Free Productions.
Diseño de producción: Arthur Max
Guión: Steven Zaillian
Dirección de arte: Nicholas Lundy
Vestuario: Janty Yates
Dirección de fotografía: Harry Savides
Música: Marc Streitenfeld
Montaje: Pietro Scalia
Reparto: Russell Crowe, Ted Levine, Armand Assante, Cuba Gooding Jr., Denzel Washington, Josh Brolin, The RZA, Roger Bart, Carla Gugino, Chiwetel Ejiofor, Yul Vazquez, John Hawkes, John Ortiz, Norman Reedus, Idris Elba
Ciudad de Nueva York y sus alrededores. Finales de los años 60, principios de los 70. Mientras EE.UU. hace frente a una guerra cruenta en Vietnam contra la guerrila, un nuevo problema social hace aún más impopular al presidente Richard Nixon. Las mafias, intentando hacerse con el poder de la Gran Manzana, ven en la droga una nueva fuente de ingresos.
Frank Lucas (Denzel Washington), hasta ese momento chófer, guardaspaldas y amigo del capo que controla Harlem se convierte en protagonista una vez que este muere víctima de una enfermedad cardiaca. Promete vengar a su amigo ante aquellos que le deben dinero, para lo cual deberá hacerse cargo de unas calles que, en ese instante, se sienten vacías e inseguras porque ninguna mafia ejerce un control válido.
Para poder desarrollar su entramado, viaja a Bangkok donde, gracias a un oficial del ejército norteamericano, obtendrá grandes cantidades de heroína pura, y que será trasladada a EE.UU. en aviones militares americanos. Lucas, con gran capacidad para los negocios, vende su producto, de mejor calidad, mucho más barato que sus “competidores”, y con ello se pone al frente de los líderes del mercado y se convierte en el mafioso más respetado de Nueva York y sus alrededores.
Mientras, el policía Richie Roberts (Russell Crowe) inicia de la mano de un alto cargo una intervención policial para detener a todos los capos que importan y distribuyen la droga de otros lugares del mundo, y que están convirtiendo las calles de los EE.UU. es un sitio inseguro y lleno de corrupción.
Ridley Scott muestra de manera muy clara como era por entonces el mundo de las mafias. Negros, italianos, franceses y de otras muchas nacionalidades intentan, de manera ilegal, hacerse con el control de la mayor parte del territorio, y así poder manejar los hilos a sus anchas y hacerse aun más ricos. Para ello, un arma de doble filo es la droga. Con su vente pueden alcanzar un gran poder económico, pero si son descubiertos no tendrán escapatoria.
Todo amenizado con altas dosis de delincuencia policial, que a base de diversos “chanchullos” irán alcanzando riquezas y mayor fama de la que les corresponde.
En cuanto a la dirección artística, valoración extremadamente positiva para Scott y su equipo de arte. Ha sido capaz de encontrar en una ciudad como Nueva York todas esas calles y lugares que quedan de la época del hampa. Los suburbios, parte fundamental de la historia, están perfectamente enmarcados.
Los detalles están encuadrados en su época y de una manera cruenta pero real. Los trabajadores que manipulaban la droga de Lucas, desnudos para evitar los robos. Los viajes de las familias en grupo hacia las grandes ciudades. Las ropas, adaptadas a la época, igual que los objetos personales de los actores.
Importante a destacar, el atrezzo. Las armas, en especial los revólver típicos de la época. Una pieza tan importante en este tipo de films sobre la mafia ha sido encajada a la perfección en este complicado puzzle que muestra una época, una sociedad, una forma de vivir diferente a lo que actualmente conoceríamos… Y sólo han pasado treinta años.
¿Qué podemos decir de Ridley Scott? Está casi todo dicho sobre él. Acaba de cumplir los 70 años y es uno de los directores de mayor éxito, lo que se ha visto demostrado en las recaudaciones de taquilla. Sin embargo, la crítica no lo ha convenido así hasta el momento, ya que a pesar de ser candidato al Óscar en tres ocasiones, nunca se lo ha llevado.
Es creador de películas de enorme éxito a lo largo de su dilatada carrera, como Alien, Telma y Louise, Gladiator, La teniente O’Neil, Black Hawk o El reino de los cielos, entre otras.
Entre las curiosidades de este director, podemos decir que a menudo acostumbra a hacer sus propios dibujos y storyboards de las películas que realiza.
American Gangster (EE.UU.), 2007
Duración: 157 min.
Descripción: drama sobre mafias. Basado en historia real
FICHA TÉCNICO-ARTÍSTICA
Dirección: Ridley Scott
Producción: Universal Studios, Imagine Productions, Scott Free Productions.
Diseño de producción: Arthur Max
Guión: Steven Zaillian
Dirección de arte: Nicholas Lundy
Vestuario: Janty Yates
Dirección de fotografía: Harry Savides
Música: Marc Streitenfeld
Montaje: Pietro Scalia
Reparto: Russell Crowe, Ted Levine, Armand Assante, Cuba Gooding Jr., Denzel Washington, Josh Brolin, The RZA, Roger Bart, Carla Gugino, Chiwetel Ejiofor, Yul Vazquez, John Hawkes, John Ortiz, Norman Reedus, Idris Elba