jueves, 10 de abril de 2008

Terra: "Internet, más tuyo que nunca"



Anuncio colorista donde los haya, este spot de la empresa Terra ha marcado un antes y un después en el mundo de la publicidad de las plataformas de Internet. Este portal, desde su nacimiento, ha mantenido en vilo al mercado por sus continuas idas y venidas y por alguna que otra crisis. La empresa Terra nació en el año 1999 al fusionarse varios portales de la Red: Olé (España), ZAZ (Brasil), Infovía (Guatemala) e Infosel (Chile). Cinco años más tarde, era comprada por Telefónica, que en su momento vio en este portal un buen umbral de negocio. Esto es lo que, en su momento, dio pie a la creación del anuncio arriba expuesto.


Multitud de imágenes que nos recuerdan al mundo latino, pero que comienzan con un largo plano de una carretera desierta sobre la que avanza un vehículo, de la misma forma que Internet quiere hacerlo entre Sudamérica y España.


Gente de todas las edades, aunque principalmente jóvenes, intervienen en este spot, dando la imagen juvenil y de fácil acceso que Terra quiso vendernos en su momento. Estas personas hacen en todo momento ademán de abrir ventanas o dejar pasar la luz, elementos altamente metafóricos y relacionables con Terra.


Es un anuncio en el que cada segundo está pensado y meditado al milímetro para la audiencia a quien va dirigido.

martes, 1 de abril de 2008

La provocación hecha cine (porno)

Esta mañana me han sorprendido con una noticia que seguramente ha levantado ampollas en el seno de la Conferencia Episcopal. Según apuntaban en la tarde de ayer algunos medios de comunicación (entre ellos LaSexta Noticias) durante una de las pasadas noches de la Semana Santa gallega tuvo lugar el rodaje de varias secuencias para un vídeo pornográfico en uno de los laterales de la archiconocida Plaza del Obradorio de Santiago de Compostela.

Los propios autores de esta película han asegurado que pasaban por la catedral de la capital gallega, y que cuando sintieron el repicar de las campanas no pudieron frenar sus deseos de llevar al extremo sus deseos sexuales, hasta el punto de hacerlo en plena calle a una hora que rondaba las 10 de noche. El vídeo está colgado en una página de Internet, y fue realizado de esta guisa para para conseguir un reclamo entre el público y mostrarse como Dios los trajo al mundo.

Pero precisamente no creo que sea Dios el que más contento viendo este panorama. Sinceramente, en algunos foros se han apresurado en decir que esto es una aberración, y que no debería haberse llevado a cabo nunca en un lugar sagrado para muchos católicos del mundo. Algunos van más allá y se preguntan si ls autores serían capaces de realizar la misma faena (nunca mejor dicho) en otros lugares sagrados, como Jerusalem o La Meca.

Otras personas, sin embargo, lo ven como un hecho muy natural y al que no se le deben buscar los tres pies, como al gato.

Lo cierto es que la concejala de Seguridad Ciudadana del Concello de Santiago, Marta Álvarez-Santullano, aseguró en la tarde del lunes al Correo Gallego que ella no había concedido ningún permiso para este tipo de grabación, y que Tráfico, que gestiona la entrada de vehículos en el casco histórico, tampoco. Además, los actores se colocaron en el sitio perfecto para no ser captados por las cámaras de seguridad del Concello.

Personalmente creo que es una gran provocación, en unas fechas muy determinadas para la religión cristiana y en uno de los lugares de peregrinación tradicionalmente más santos del mundo. Pero como mi opinión cuenta como cualquier otra, os invito a dar vuestra opinión.