sábado, 29 de marzo de 2008

Los vengadores de Mariluz




El pasado 13 de enero comenzaba a escribirse una de las páginas más negras de la historia de sucesos en nuestro país. La pequeña Mariluz, una niña de Huelva, que vivía junto a sus padres en la Barriada de El Torreón.

Salió de casa a comprar unas chucherías, y fue atendida por los tenderos junto a dos amigas. Desde entonces, nada más se supo de la niña.

En un principio se barajaron dos hipótesis: la venganza entre familias y un posible caso de pederastia, puesto que un vecino estaba acusado de abusar de sus hijas en años anteriores.

Desde el momento de su desaparición, fue buscada por múltiples medios y por una gran cantidad de personas. Incluso llegó a viajar a Italia y Portugal siguiendo pistas que conducían a encontrar a Mariluz.
54 días después de darse por desaparecida, su pequeño cuerpo aparece flotando en el puerto de Huelva. A partir de ahí, la niña fue enterrada el día 10 de marzo en medio de múltiples muestras de dolor. Se le practicaron los autopsias, que demostraron que la niña había muerto entre las 17 horas del día que desapareció y las 48 horas siguientes, y que había muerto por asfixia.

Desde el principio, el principal sospechosos era S.V.G., que argumentó ante la Policía que la niña le acompañó de forma voluntaria, que falleció de manera fortuita y que la tiró al mar porque se austó cuando la vio muerta.

Desde que se dio a conocer este dato, la gente se ha echado a la calle de una manera desmesurada. La familia del supuesto (supuesto, porque de momento no se ha demostrado lo contrario) asesino es el centro de todas las miradas y, lo que es peor, de las iras de todo el mundo, como la terrible pelea que se ve del hermano del autor con un gitano en una barriada.

Por supuesto, no seré yo quien defienda una acción tan horrible como es abusar de una menor, pero tampoco creo que sea permisible que la gente quiera tomarse la justicia por su mano, pisando a quien haga falta, como ocurrió estos días pasados con la llegada del acusado a los Juzgados de Huelva.
Desde aquí hago un llamamiento a la cordura, para que sea la Justicia la que tome cartas en el asunto, y no los vengadores de la pequeña Mariluz.

jueves, 6 de marzo de 2008

EPIC 2014




Las tecnologías no dejan de evolucionar. Prueba fiel de ello es Internet, que desde mediados de los años 90 ha sufrido una serie de variaciones no tanto de forma, pero sí de fondo, que podrían dejarnos con la boca abierta si volviésemos la vista atrás.


http://www.youtube.com/watch?v=eUHBPuHS-7s es la página a la que debes acudir si quieres ver este corto experimental que se adelanta al futuro y cuanta las que serán tendencias en torno al mundo de la comunicación.


Google se ha convertido, desde inicios de siglo, en una verdadera arma de destrucción masiva: es el buscador más usado de la World Wide Web en todo el mundo. Los gurús de la comunicación creen que podría juntarse con Amazon, uno de los mayores portales de ventas por Internet, y configurar uno de los "monopolios" más potentes de la historia actual.


De ahí a la creación de redes de usuarios interconectados que acceden a la información que desean recibir, sin tener que entrenerse o distinguir entre toda la información que, en la actualidad, ofrecen los diarios electrónicos.


Finalmente, hacia el año 2014 verá la luz el gran proyecto de la comunicación vía Internet: EPIC 2014 (Envolving Personalized Information Construct). Esto viene a ser un sistema según el cual cada usuario podrá recibir únicamente aquella información que considere de máximo interés, sin tener acceso al resto de comunicaciones que no requieran su atención.


Esto es lo mismo que caminar hacia el redil en un mundo de bobos, donde prestemos atención a aquellos temas que nos interesan. Es construir un embudo de la comunicación en la que, posiblemente, la mayor parte de la población sólo pueda acceder a deportes y poco más.
Visto de otro modo, lo cierto es que, si cada cual tiene interés, podrá acceder a todas las informaciones que desee.
Lo que sí parece claro es que el avance tecnológico afecta a la comunicación. Debemos adaptarnos, pero no a cualquier precio. Hoy en día ya podemos acceder a gran cantidad de información, pero sin saber su total fiabilidad. Pero al menos podemos contrastarla.
Mi pregunta para la reflexión es, ¿podremos hacer lo mismo con EPIC 2014?